UNA DE LAS FECHAS SEÑALADAS POR LOS CIBERDELINCUENTES
El Black Friday se ha convertido en una de esas fechas señaladas en el calendario junto a San Valentín o Navidad, para quienes aprovechan y compran con descuento aquello por lo que llevaban tiempo soñando, y para los ciberdelincuentes.
Moda y tecnología son las categorías más populares, encontrando descuentos de hasta el 70%. Sin embargo, ¿son fiables estas ofertas? Si vas a comprar online, sigue estos consejos y evitarás tener un día más “negro” de la cuenta.
¿Has recibido alguna oferta irresistible en tu correo electrónico? Primero, verifica que el remitente sea conocido. Y si no lo es, asegúrate de que la web en la que compras utiliza el protocolo de seguridad (https://).
Por otro lado, desconfía de las cadenas de mensajes. ¿Has recibido por Whatsapp una web con todas las Nike rebajadas a 40€? Sentimos decirte que no es un chollo, es una estafa. ¡Sospecha de las megaofertas!
Pero si quieres ir sobre seguro y evitar ser víctima del carding, es decir, que te hagan cargos fraudulentos en tu tarjeta, puedes pagar vía Paypal o con una tarjeta virtual como la de Joven In. ¿Tienes ya la tuya? Consulta en tu entidad qué ventajas tiene y las condiciones de contratación: