Si pensabas que la realidad virtual (VR) era solo para videojuegos y mundos tipo «Ready Player One», ¡prepárate para que te explote la cabeza! Esta tecnología está revolucionando también el mundo financiero. Sí, estamos hablando de bancos virtuales, educación financiera inmersiva y simulaciones 3D que hacen que tus finanzas sean hasta divertidas.
¿Quieres saber cómo funciona todo esto y cómo podrías beneficiarte? Sigue leyendo, porque te traemos la guía definitiva para entender cómo la VR está rompiéndola en el sector financiero.
¿Qué tiene que ver la realidad virtual con tu dinero?
La realidad virtual te permite sumergirte en mundos digitales interactivos, donde puedes aprender, explorar y hasta gestionar tus finanzas de una forma completamente nueva. Pero, ¿qué hace que esto sea tan relevante para tus bolsillos? Básicamente, porque la VR está trayendo:
- Experiencias hiperpersonalizadas para clientes.
- Herramientas que facilitan el aprendizaje de cosas tan complicadas (y aburridas) como inversiones y presupuestos.
- Soluciones rápidas y cómodas, porque, seamos honestos, ¿quién quiere hacer la molesta cola en el banco?
¿Cómo se usa la VR en el mundo financiero?
Si estás pensando: «Ok, suena cool, pero ¿cómo se aplica esto en la vida real?», aquí te lo explicamos con ejemplos claros:
1. Procesos más sencillos
La realidad aumentada puede facilitar las operaciones bancarias al reducir tiempos de espera y optimizar la experiencia del cliente.
Por ejemplo, con algo tan sencillo como un código QR en la web o en las instalaciones del banco, los usuarios pueden acceder a una guía animada que explica paso a paso cómo completar una solicitud o trámite. Solo necesitas tu smartphone, escanear el código y aparecerá en tu pantalla una experiencia visual interactiva.
¿Qué se logra con esto?
- Los clientes llegan mejor preparados a las oficinas.
- Los tiempos de atención disminuyen.
- La experiencia del usuario mejora significativamente.
2. El banco en tu casa
Con la transformación digital acelerándose, las oficinas virtuales se están convirtiendo en una opción viable para las instituciones financieras. Estas oficinas permiten a los usuarios realizar trámites como si estuvieran en una sucursal física, pero desde la comodidad de su hogar.
- Se crean entornos virtuales que simulan la oficina del banco.
- Los clientes pueden recorrer la sucursal virtual e interactuar con interfaces conectadas a los sistemas del banco para realizar gestiones.
Además, la realidad virtual también está mejorando las reuniones de trabajo. Las salas de reuniones virtuales permiten que los equipos se conecten desde cualquier parte del mundo en un entorno seguro y con la imagen corporativa de la empresa.
3. Capacitación de clientes y empleados
La realidad aumentada también puede ser una gran herramienta para educar a los clientes. Mediante tutoriales interactivos y simulaciones, las empresas financieras pueden enseñar conceptos clave, como el valor del ahorro, cómo funcionan los préstamos o cómo gestionar inversiones. Ventajas clave:
- Los usuarios se familiarizan con los servicios financieros de manera dinámica.
- Los tutoriales generan mayor interés gracias a la innovación tecnológica.
- Los clientes pueden aprender a su propio ritmo, en la comodidad de su hogar.
Los estudios muestran que la retención de conocimientos aumenta hasta un 75% con VR.
La formación de los empleados en el sector financiero también puede ser más efectiva y rápida gracias a la realidad virtual. Las gafas de VR permiten a los usuarios experimentar situaciones reales dentro de un entorno controlado, lo que acelera su aprendizaje.
En lugar de métodos tradicionales donde los empleados aprenden en una sala de formación y practican sin apoyo constante, la realidad virtual ofrece:
- Experiencia práctica: Los empleados pueden interactuar con escenarios simulados mientras aprenden.
- Flexibilidad: Cada persona avanza a su propio ritmo y repite las lecciones si lo necesita.
- Mayor retención: Aprender haciendo mejora la capacidad de recordar y aplicar lo aprendido.
4. Visualiza tus inversiones como nunca antes
¿Alguna vez te ha pasado que ves un gráfico financiero y no entiendes nada? Con la VR puedes darle vida a esos datos.
- Explora tus proyecciones financieras en gráficos 3D que puedes mover, ampliar o analizar a detalle.
- Simula escenarios de inversión: ¿Qué pasa si inviertes en criptomonedas, bienes raíces o acciones?
- Toma decisiones más claras gracias a la visualización inmersiva.
Impacto real en empresas
La realidad virtual y aumentada no solo están cambiando la experiencia del cliente, sino también la manera en que las empresas financieras operan internamente. Gracias a estas tecnologías, instituciones como Santander, Zurich y Telefónica han logrado:
- Reducir el tiempo de formación de sus empleados hasta en un 50%.
- Incrementar la retención de conocimientos en un 30%.
- Ahorrar hasta un 40% en procesos de capacitación.
Además, estas herramientas han permitido que sectores como el retail y el marketing mejoren la experiencia de los clientes, generando mayor interés en los productos y aumentando la afluencia a tiendas y eventos.
Pero claro, no todo es color de rosa. Hay algunos desafíos que el sector financiero debe superar antes de que la VR se convierta en el estándar:
- Coste inicial: comprar dispositivos de VR y desarrollar aplicaciones aún es caro.
- Accesibilidad: no todo el mundo tiene acceso a esta tecnología.
- Seguridad: garantizar que las transacciones virtuales sean seguras y protegidas.
Lo bueno es que estos obstáculos están siendo trabajados a medida que la tecnología avanza y se han conseguido muchos avances.
Y si quieres saber las revoluciones que llegan de la IA al mundo de las finanzas te dejamos este artículo del blog: Soluciones de inteligencia artificial que están revolucionando el mundo de las finanzas.